Tal vez, viendo que el sector inmobiliario no para de moverse hayas sopesado abrir tu propia inmobiliaria. Desde aquí te decimos, por si no lo tienes claro, que una actividad así no es una decisión que debas tomar a la ligera. Debes de tener claro determinadas variables que van a hacer más o menos compleja la apertura de un negocio así. En este artículo vamos a explicarte los requisitos más relevantes para poder abrir una inmobiliaria y lo que debes de pensar antes de hacerlo.
De no tener en cuenta todos los parámetros necesarios, podrías ejercer tu actividad fuera del marco legal, lo que haría una mayor probabilidad de que tu empresa desaparezca en un corto espacio de tiempo.
Para comprender lo que nos va a ser necesario vamos a dividir en dos sectores, y estos a su vez en varios apartados, haciendo un breve resumen de lo que vamos a necesitar.
REQUISITOS FISCALES Y JURÍDICOS PARA LA APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UNA INMOBILIARIA
Daremos una pequeña descripción general de los requisitos a nivel estatal, pero teniendo claro que pueden varios dichos requisitos según la CCAA en la que vaya a realizar su actividad. Y nos centraremos en la actividad que alude al empresario como persona física pero nos centraremos en el desarrollo propio de este negocio como una sociedad.
- Creación de la sociedad
- Solicitud del nombre en el Registro Mercantil.
- Necesidad de una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en formación.
- Cada socio ingresa un importe con el que participe en el capital
- El capital mínimo es de 3000€, aunque siempre se aconseja un importe mayor.
- Los socios pueden ser tanto nacionales como de cualquier otro país.
- Solicitud de un número de identificación fiscal de forma temporal.
- Oficialización de la escritura pública con notario,
- Saldo del impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
- Alta de la escritura en el Registro Mercantil de la Provincia.
- Demanda del CIF definitivo en IAE.
- Local donde se va a ejercer la actividad:
- Licencia de obras.
- Autorización de apertura.
- Informe de Riesgos Laborales.
- Tramitación en la Seguridad Social.
- El administrador de dicha sociedad debe de darse de alta en el Régimen de Autónomos, como autónomo societario.
- Alistamiento de la empresa y del centro donde se trabaje en la Seguridad Social.
- En caso de tener personal, se debe de dar de alta en la Seguridad Social.
- Seguros:
- Contratación de un seguro tanto de Responsabilidad patronal, como Civil Profesional.
- Dependiendo de la comunidad será necesario un seguro de Caución.
- Cumplimiento normativo:
- Ley de protección de Blanqueo de Capitales.
- Cumplimiento de la ley de la Protección de datos.
ASPECTOS COMERCIALES, SERVICIOS Y DE ESTRUCTURA
El Mercado
Se debe analizar el mercado en el que se va a desarrollar la actividad de la empresa y conocer bien todo lo relacionado con ello. Para saber el crecimiento de mi equipo con el paso del tiempo, debemos de saber el volumen anual de transacciones y el porcentaje que son de obra nueva o de segunda mano. Y también es importante saber las características de este mercado, saber cuáles son los movimientos más comunes, como por ejemplo si hay más alquiler que venta, si es una zona más comercial o por el contrario más residencial, el nivel económico de los habitantes, las comunicaciones de la zona y los servicios que nos ofrezcan. Serán datos que nos ayuden a ver cómo es en profundidad el mercado.
Competencia
Es interesante saber quiénes son tus rivales, dónde están, qué es lo que ellos ofrecen, cuál es su imagen, los honorarios …etc. Conociendo su forma de trabajar, podrás potenciar en tu trabajo sus flaquezas para que tu empresa marque la diferencia. Al final, haciendo un ligero seguimiento de la competencia, te obligarán a hacer una evaluación constante de tu propia empresa.
Modelo de negocio
Dependiendo de si quieres tener una pequeña agencia unipersonal, o trabajar como un agente inmobiliario,etc va a determinar el tipo de negocio que quieres tener.
- Si lo que tú quieres es solo “captar casas y después venderlas”, tal vez en lugar de montar tu propia empresa, tal vez sea mejor día desarrollar tu trabajo como agente autónomo, y te asocies. De forma que tu riesgo empresarial sea mínimo y sigas trabajando para ti mismo, pero no solo.
- Una empresa unipersonal, debes de tener claro que va a depender directamente de tu propio trabajo, el riesgo empresarial, recaerá únicamente en ti.
- Y si tu intención es la de la “industria inmobiliaria”, lo que vas a necesitar es tener una estructura comercial en la que implique tener más agentes que te permitan alcanzar una gran facturación y poder tener estabilidad en dicho negocio.
Si la idea que tienes, es un modelo con empleados y asumiendo todo el riesgo empresarial, debes de tener claro que el crecimiento de tu negocio va a ser más lento, y condicionado tu crecimiento a factores externos del mercado, ya que un cambio en la tendencia de ventas, puede llegar a hacer que tu negocio se tambalee o lo que es peor te genera unos gastos inasumibles.
Hay modelos que requieren menos riesgo, como los que implican un “gasto compartido” con tus agentes, en los que ellos asumen sus gastos personales (autónomos,etc) pero a cambio perciben unos mayores beneficios.
Plan de viabilidad financiera y económica
Planea con detenimiento los gastos que puedas tener a corto y medio plazo, a ver que posibilidad de beneficio es el que manejas. Así como una estimación de ingresos y gastos, para que te permita trabajar y proyectar tu empresa de una forma real.
Local y Estructura indispensable
Requisitos mínimos para tu local, debería de ser, poder encontrarse en una zona con tránsito de personas y zona comercial, y que alguien, ya seas tú o algún empleado, atienda la recepción…etc.
Los servicios
Debes de pensar los servicios que vas a ofrecer, tanto a clientes como las necesidades que puedan tener tus agentes.
Plan de acción
Decide las actividades que vas a realizar para iniciar tu proyecto, revisándolo de forma periódica para poder evolucionar tu negocio.
Esperamos que este post te oriente para poder iniciar tu andadura por el mundo inmobiliario. Y si necesitas ayuda para tu inmobiliaria en Colombia te recomendamos que hables con B&R inmobiliaria en Bogotá.