Caída del cabello por estrés: causas, síntomas y tratamientos 

El estrés y la ansiedad no solo impactan en nuestra salud emocional, también influyen directamente en nuestro organismo. Uno de los efectos más rápidos y visibles es la pérdida de cabello de manera progresiva. El pelo, al igual que otros órganos, responde a factores como el descanso, la alimentación, los hábitos de vida y el estado emocional, por ello, se considera uno de los principales enfoques para denotar el nivel de estrés de tu organismo. Así. la caída de cabello por estrés es una situación frecuente y puede manifestarse de distintas formas: desde una pérdida difusa y temporal hasta una alopecia más avanzada.

En este artículo se presentan los diferentes tipos de pérdida de cabello por estrés y cómo puede revertirse. ¡Sigue leyendo para leer sobre los síntomas y los posibles tratamientos para curarlo!

Síntomas del estrés que afectan al cabello

El estrés prolongado altera el ciclo de vida del folículo piloso y con ello, la sensación de autoestima y bienestar. Entre algunos de los síntomas más comunes de la pérdida se encuentran: 

  • La falta de sueño, el cual reduce la regeneración celular e interrumpe el crecimiento capilar. 
  • Enfermedades o defensas bajas más bajas de lo habitual. 
  • Puede acontecer por un estilo de vida acelerado, el estrés laboral o personal disminuye el brillo y la fuerza del cabello, incluso acelera la aparición de canas.
  • Rascarse la cabeza frecuentemente. Un hábito compulsivo que daña los folículos y favorece la caída.

Tipos de caída del cabello por estrés

1. Efluvio telógeno

Es una de las formas más comunes de alopecia por estrés. Se manifiesta entre dos y tres meses después de un evento estresante, tales como un duelo, enfermedad grave, parto, mudanza o cualquier tipo de cambio drástico.

Síntomas principales del efluvio telógeno:

  • Caída repentina y abundante.
  • Menor densidad capilar.
  • Cabello más fino y quebradizo.

En casos no crónicos, la recuperación suele ser rápida con una buena alimentación y reducción del estrés.

2. Alopecia nerviosa

Se produce cuando el estrés eleva de forma sostenida los niveles de cortisol, debilitando los folículos pilosos. Puede afectar a hombres y mujeres, provocando la caída de hasta un 70% del cabello. lgunos de los factores que la potencian son:la vida sedentaria, la alimentación deficiente o la ansiedad no tratada.

3. Alopecia areata

El estrés puede desencadenar esta patología autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos.

Tiene algunas características específicas como la pérdida de cabello en parches redondeados. Este tipo de alopecia suele tener  evolución rápida y agresiva. En algunos casos, los pacientes optan por un injerto capilar como solución definitiva.

Tratamiento de la pérdida de cabello por estrés

La mayoría de las alopecias por estrés son reversibles si se abordan a tiempo. El primer paso es reducir los niveles de ansiedad y mejorar los hábitos de vida:

  • Mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales.
  • Dormir lo suficiente.
  • Practicar ejercicio moderado.
  • Evitar tabaco, alcohol y otros factores de riesgo.

Cuando la caída es severa o permanente, existen tratamientos médicos y quirúrgicos como el injerto capilar con técnica FUE, que permiten restaurar la densidad capilar de forma natural y definitiva.

Clínica Capilar Dr. Bruno Jacobovski: tu solución en Barcelona

En la Clínica Capilar del Dr. Bruno Jacobovski, se evalúa cada caso de forma personalizada para encontrar el tratamiento más adecuado contra la caída del cabello por estrés. Su equipo se especializa en injertos capilares y terapias capilares avanzadas -como la técnica FUE o Minoxidil-, que generan resultados seguros y duraderos. ¡Recupera tu confianza con un diagnóstico especializado!